Diario de Viaje: Edimburgo (Día 3)

Despertamos a las 7 de la mañana. 20 de enero. ¡Es mi cumpleaños! (felicidad máxima). Nos apresuramos a ducharnos y a prepararnos bien ya que hoy no volveremos al hotel hasta la hora de cenar. Para desayunar escogemos una cafetería en Grassmarket (hemos leído buenas recomendaciones en Trip Advisor y webs varias, así que ¡ahí vamos!)

Bajamos por Victoria Street y nos quedamos ENAMORADOS de esta preciosa calle. Hoy hace «buen» día en comparación con el de ayer, obviamente hace un frío propio del polo norte pero al menos no nieva, que ya es mucho. Vamos bajando por esta curiosa calle parándonos casi cada segundo y fotografiando todo compulsivamente.

Imagen

ImagenImagenImagenPor fin llegamos (hambrientos) a nuestro destino. La cafetería se llama Cafe Jaques, es súper pequeña y la fachada es de un azul pastel que va acorde con la estética de la calle, ¡me encanta! Había leído también en Trip Advisor (qué raro…) que las vistas de la mesa cercana a la ventana eran bonitas así que aprovechando que somos los únicos clientes de la simpática dueña nos apropiamos de la mesa. Una vez sentados en dicha mesa, no puede faltar una foto de las vistas.

ImagenOpto por un desayuno un poquito más «light» que el de ayer (voy a volver a casa sin caber por la puerta del avión) y como toda la comida que hemos probado hasta ahora en escocia, ¡el plato está para chuparse los dedos! (personalmente se me ha desmoronado el tópico de que la comida inglesa no es para tirar cohetes, al menos en Escocia todo está riquísimo). Imagen

Me está empezando a preocupar ya mi adicción hacia las Baked beans y los huevos revueltos… creo que me voy a alimentar de eso en todo el viaje. Salimos de Cafe Jaques para ir directos a Stockbridge, un barrio a las afueras del centro en el que se celebra un típico mercado gastronómico. Optamos por ir a pie y así conocemos un poquito más la ciudad. Nos alegramos profundamente de nuestra elección cuando de camino a Stockbridge pasamos por calles así:

Imagen

ImagenImagen

ImagenHemos llegado aquí de casualidad y nos hemos quedado en esta calle unos 15 minutos observando cada detalle y comentado lo mucho que nos gustaría vivir en un sitio así. Es una escena sacada de un cuento, la calle desprende magia con todas esas puertas de colores y flores en los balcones. Muy a nuestro pesar seguimos andando para llegar a Stockbridge market y por fin visualizamos las tiendecitas desde lejos. ¡lo hemos conseguido!

ImagenDe camino al mercado nos encontramos con una tienda de quesos escoceses que nos tienta mucho, demasiado. Lo que nos tienta menos son los altos precios así que nos hemos tenido que conformar con observar el aparador con cara de pena.ImagenLlegamos a Stockbridge Market y qué decir… un montón de paraditas de diferente comida típica escocesa (y no tan típica). Creemos que somos los únicos turistas ya que somos los únicos que van con la cámara haciendo fotos. Los vendedores de las paraditas son muy amables y nos dejan probar sus productos mientras con una sonrisa esperan nuestra aprobación, ¡qué amables son estos escoceses, oye!

Imagen

Imagen

ImagenVemos un perrito escocés monísimo y no se libra de la foto

Imagen

Decidimos llevarnos algo al estómago antes de ir ya comer (son sólo las 12 del mediodía y aunque en el horario inglés ya sería totalmente normal comer, se nos hace muy raro comer tan pronto así que decidimos esperar un poco). Encontramos una parada de sushi que nos va como el anillo al dedo, venden packs pequeños y nos va a ir genial para matar el hambre, nos sentamos en uno de los bancos de Stockbridge y disfrutamos del escenario mientras comemos sushi.

Imagen

Entre las paradas  nos encontramos una parada de ¡comida española! con su paella, sus botes de aceite de oliva, morcillas, queso manchego,… hay un pedacito de España en Stockbridge.

Imagen

Vamos siguiendo con el paseo por el mercado y nos encontramos con cosas realmente deliciosas, decidimos no caer en la tentación pero de verdad…¡qué complicado!

ImagenImagenUna vez se nos ha hecho la boca agua y nos hemos recorrido el mercado un par de veces vamos a buscar un lugar donde comer. Damos vueltas por la calle principal del barrio y optamos por lo más económico y por ir sobre seguro: restaurante italiano. Se llama Pizza Express y sólo entrar por la puerta nos atiende un simpático camarero y nos sienta en la mesa de al lado de la ventana, por lo que podemos comer viendo la imagen del puente, el río y familias paseando un domingo. El restaurante totalmente recomendable: genial precio calidad, genial servicio y geniales vistas (os dejo una foto para que veáis la situación de la ventana)

Imagen

Después de pedirnos dos pizzas riquísimas nos decidimos a dar un paseo por Ann Street donde encontramos las casas de nuestros sueños… espero que las fotos hablen por si solas.

ImagenImagenImagen

Volvemos a pasar por la calle principal de Stockbrige esta vez para llegar al centro de Edimburgo por la dirección opuesta a la que tomamos esta mañana (todo sea por ver mundo). Empezamos a pasear y nos quedamos maravillados con lo bonito que es este barrio y sus calles.

Andando y andando nos encontramos con una pequeña y acogedora cafetería, nos soprende el hecho de que haya personas de pie esperando tomar asiento. Deducimos que es un buen sitio para merendar y ya de paso nos refugiamos del frío.

Imagen

Optamos por dos cupcakes de caramelo y por un té. ¡Simplemente delicioso! (el mejor cupcake que me he comido en mi vida)

Imagen

Imagen

Después de disfrutar de una merienda buenísima nos disponemos a volver al centro. De camino se nos hace de noche y el frío empieza a apretar aún más. Damos un paseo por la Royal Mile y decidimos reservar dos tours en Viajar Por Escocia ( http://www.viajarporescocia.com/ ), su oficina se encuentra en plena Royal Mile y nos atiende una simpática mujer española. Optamos por coger el tour de los fantasmas (nos gustan estas cosas, qué se le va a hacer…) y el de Mary King’s Close (no quería perderme la visión subterránea de Edimburgo y no hay opción de entrada libre, así que la única forma de conocerlo es contratando la visita guiada). El de los fantasmas es para la noche de mañana (qué emoción) y el de Mary King’s Close para pasado mañana.

Decidimos ir a cenar al Standing Order ( http://www.jdwetherspoon.co.uk/home/pubs/the-standing-order-edinburgh ), un antiguo banco convertido en un enorme restaurante. Descubrí este restaurante en el programa Dutifrí en Edimburgo (el de Javier Sardá), es un documental divertido y a la vez te enseña la ciudad de una forma muy completa. Sólo entrar por la puerta… ¡Nos encanta! Los precios están inmejorables y la comida espectacular. Nos da la impresión que vamos a repetir en los próximos días…

Imagen

Imagen

Imagen

Miramos el reloj y ya son las 23:00 de la noche…estamos muy cansados y mañana va a ser un día largo así que decidimos ir a dormir para reponer fuerzas. ¡Buenas noches!

2 comentarios en “Diario de Viaje: Edimburgo (Día 3)

    1. theblondetraveller Autor

      ¡Qué ilusión! Llevo tiempo siguiendo tu blog y me encanta! En Agosto me voy a las Highlands así que si tengo alguna duda (que seguro que sí) no dudaré en preguntarte 😀
      Gracias por tu comentario Patricia! Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario