Archivo del Autor: tellevoenmimochila

Mi opinión sobre el alojamiento en las Highlands

El verano pasado tuve la suerte de poder vivir una de las experiencias más bonitas: un itinerario por las Highlands escocesas. Como cualquier pre-organización de viaje, una de las primeras cosas que empecé a buscar fue el alojamiento. Al tratarse de una ruta en la que no pasaba dos noches seguidas en el mismo sitio este proceso fue un poco más complicado de lo que podría ser en un viaje convencional, pero meses después aquí estoy para contaros mis opiniones sobre todos los sitios donde me hospedé y para ayudar al que, al igual que yo, vaya a hacer un viaje por las tierras altas escocesas y esté un pelín perdido.

COWGATE TOURIST HOTEL – EDINBURGH. PUNTUACIÓN: 0

Como ya conté en mi diario de las Highlands, mi viaje no empezó con muy buen pie. Dado que Ryanair tiene unos horarios un tanto extremos, llegué a la ciudad sobre las 23:00 de la noche. Cuál fue mi sorpresa que aún teniendo reservado el hostal y habiendo avisado previamente de que llegaría a esa hora no había nadie que me abriera la puerta. Llamé al número de contacto, estuve llamando al timbre durante media hora, y nada. Me imagino que la persona encargada de abrir la puerta encontró más divertido el famoso festival que realizar su trabajo así que me encontré a las 12 de la noche, con mi mochila, sin alojamiento, en pleno festival de Edimburgo y con el billete de tren a las 6 de la mañana del día siguiente para Stirling.

PRECIO: 23.50£ (28€) (POR UNA CAMA EN HABITACIÓN MIXTA DE 8


 CASTLE ROCK HOSTEL – EDINBURGH. PUNTUACIÓN: 8

Estuve dos horas de hostal en hostal preguntando por habitaciones libres y como es evidente no había nada disponible, finalmente acabé acudiendo a un hotel que ya me había alojado en otra ocasión, el easyhotel , se escapaba de mi presupuesto pero necesitaba dormir unas horas. Obviamente tampoco había habitaciones libres pero los dos recepcionistas fueron muy simpáticos y llamaron a diferentes hostales entre ellos el Castle Rock Hostel, un hostal situado justo en la calle trasera del castillo. La habitación salió algo cara ya que tuve que pagar una habitación de 4 camas y me terminó costando 60€ (15€ la cama en pleno festival, ¡está muy pero que muy bien!) la cuestión es que conseguí dormir unas horas y cerca de la estación de tren que era mi siguiente destinación. Recomiendo este hostal totalmente, aún siendo un hostal tiene una decoración medieval muy bonita, sus empleados son muy agradables y por lo que pude ver en una noche, las instalaciones muy limpias.

PRECIO: 15£ (18€) POR LITERA EN HABITACIÓN DE 4 CAMAS.

DSC01002


 ALLT NA LEVEN – KINLOCHLEVEN. PUNTUACIÓN: 10

He aquí el mejor Bed&Breakfast en el que he estado. Se encuentra en un pequeño pueblo a 15 minutos de la aldea de Glencoe, en las Highlands. Es muy fácil de encontrar partiendo de la base de que el pueblo tiene 4 calles. La fachada llena de flores ya llama la atención antes de entrar, está todo cuidado hasta el mínimo detalle hasta parecer un pequeño palacio de hadas (o al menos eso es a lo que me recuerda a mí)

DSC01132 DSC01133

Simplemente es precioso, cuando Pauline me condujo a lo que era «mi» habitación pensé que había sido un error ya que me parecía totalmente un hotel de lujo. Hice fotos a todo como una desesperada así que podreís juzgar vosotros mismos. Para empezar yo había contratado una «double room» o sea, una cama doble de toda la vida, y eso era lo que esperaba. Me encontré una cama gigantesta y otra cama individual, era mi primera vez en un B&B, luego entendí que era algo habitual.

DSC01134 DSC01135 DSC01136

Había una cafetera con posibilidad de hacer té o café y unas pastas escocesas que se convirtieron en mi adicción durante las siguientes 24h. Sentí un poco de verguenza ya que me comí los tres paquetes que habían, salí a dar una vuelta por el pueblo y al volver habían repuesto los paquetes por tres más (que me volví a comer).

2013-08-26 17.03.15 2013-08-26 17.04.04

DSC01138

El baño era muy grande y muy nuevo. Estaba equipado con gel, champú, suavizante, toallas, secador del pelo, pasta de dientes, mini cepillos de dientes, peines,…¡hasta cuquillas de afeitar! Todo empaquetado y colocado cuidadosamente, no me lo podía creer.

2013-08-26 16.01.19 2013-08-26 17.03.39

Nos hicieron llenar una especie de formulario para marcar qué queriamos para desayunar al día siguiente, pecamos un poco de novatos y le dimos a casi todo por lo que casi morimos en el intento de acabarnos el desayuno. Como era de esperar estaba todo espectacularmente rico.

DSC01223 DSC01224 DSC01227 DSC01228

Sobra decir que si tenéis pensado pasar por la zona de Glencoe y hacer un parón para disfrutar de una noche como si estuvieráis en un palacio, Allt na Leven es el sitio ideal en plena naturaleza y con unos propietarios que son un sol.

2013-08-26 16.07.13 2013-08-26 17.10.33

PRECIO: 72£ (86€) LA NOCHE CON DESAYUNO INCLUÍDO


PINK GUEST HOUSE – PORTREE (ISLE OF SKYE) PUNTUACIÓN: 6,5

Este B&B fue el más caro de todos los alojamientos y me imagino que será por su inmejorable localización. Se encuentra justo en primera línea del maravilloso puerto de Portree, incluso si buscáis fotos de Portree en google es muy probable que os salga la típica imagen del puerto con sus casitas de colores, ¿veis la rosa? es este b&b.

2013-08-28 08.48.42 2013-08-28 18.24.52

Por lo demás tampoco me parece un gran alojamiento para costar lo que cuesta. La habitación estaba en altillo y era muy grande con la cama muy cómoda pero el baño dejaba bastante que desear, bastante antiguo y sin rastro del agua caliente.

2013-09-01 18.42.04 2013-09-01 18.41.48

Como podéis ver en las fotos la habitación es bastante simple y no está decorada con mucha gracia, de hecho creo que directamente no se han parado a decorarla. En la parte derecha de la habitación hay un tocador con un mini espejo bastante útil para prepararte por las mañanas. El desayuno fue también rellenado la noche anterior con un formulario y estaba muy rico, optamos por comer algo más light así que tampoco degustamos gran cosa. En resumen, lo más significativo de este B&B es su situación, si quieres disfrutar de una habitación con vistas en primer línea del puerto de Portree, esta es tu guest house.

DSC01408

PRECIO: 80£ (96,4€) LA NOCHE CON DESAYUNO INCLUÍDO


 BRIDGE HOUSE B&B – PITLOCHRY. PUNTUACIÓN: 9

Este B&B es mi segundo favorito. Se encuentra en el bonito Pitlochry, un pueblecito lleno de flores y de estilo victoriano. Lo primero que cabe destacar es que su dueña, Fiona, es una dulzura de mujer y hará todo lo que esé en su mano para ayudar e incluso más. La habitación se encuentra en el altillo y es enorme, está decorada con colores verdes y azules al igual que el diseño de su web por lo que deduzco que todas las habitaciones seguirán ese patrón.

2013-08-28 19.28.04 2013-08-28 19.28.07 2013-08-28 19.28.19 2013-08-29 08.36.11

Como podéis ver en la foto el B&B se encuentra en la calle principal del pueblo y en la habitación no había una cama individual de más…¡sino dos! Al igual que el Allt Na Leven, también había una cafetera y algunas pastas y el baño era muy nuevo, con toallas, jabón, secador del pelo… Me sorprendió que había una pequeña estantería con diferentes libros para diferentes públicos y una tabla de planchar. Fiona nos dio un montón de mapas y folletos sobre Pitlochry para organizar el día siguiente. En esta ocasión no había formulario de desayuno simplemente nos preguntaron qué queríamos y nos lo cocinaron por la mañana.

PRECIO: 60£ (72€) LA HABITACIÓN CON DESAYUNO INCLUÍDO


BRODIES HOSTELS – EDINBURGH. PUNTUACIÓN: 7

Quería algo sencillo para pasar la última noche en Edimburgo y Brodies Hostel fue la elección idónea. En plena Royal Mile es imposible estar mejor situado. Es un hostal de los de toda la vida, con un montón de gente arriba y a bajo, algo viejo y evidentemente sin ningún lujo ¿pero qué esperamos por el precio que pagamos? La chica de recepción fue muy amable y las vistas de la habitación a plena Royal Mile tienen su encanto. Si vas a ir a Edinburgh con tu grupo de amigos y no tienes mucho presupuesto esta es tu mejor opción, tienes los pubs más transitados y el Cowgate a 5 minutos, donde se encuentran todas las discotecas. Fue la última noche por lo que decidimos ir a tomar una pinta a mi local favorito, el Whistle Binkies, volvimos a la habitación bastante tarde por lo que nos daba miedo despertar a todo el mundo, cual fue nuestra sorpresa que éramos los primeros en llegar. ¡viva la juventud y viva Edimburgo en Agosto!

(No hice fotos de la habitación, os dejo algunas fotos de Edimburgo que hice ese mismo día)

4461726579_708b6947f5

DSC01623 DSC01624

PRECIO: 11£ (13€) LA CAMA EN HABITACIÓN MIXTA DE 8-10 LITERAS


¡Esto es todo! Como veréis el balance es sin duda positivo. Si volviese a hacer el mismo viaje sólo prescindiria de la pérdida de tiempo con el hostal de la primera noche y quizás intentaría buscar algo más económico por Portree, aunque me imagino que si no la encontré entonces es porque no la hay. Espero haber ayudado a quien esté buscando alojamiento por las tierras altas, he puntuado los alojamientos basándome en la relación calidad/precio, en la situación del edificio y en el trato del personal.

Un saludo!

Diario de Viaje por las Highlands día 4: Portree-Inverness-Pitlochry

Nos levantamos por la mañana en el precioso pueblo de Portree, vaya lujo mirar por la ventana y ver los barquitos anclados en la orilla… Nos levantamos a las 7:30 porque nuestro autocar sale dirección Inverness a las 9:00 y aún queremos disfrutar del pueblo un poco antes de irnos, ¡qué pena nos da! Desyunamos en nuestro hotel (la noche anterior habíamos marcado en un papelito lo que queríamos para el desayuno), ya llevamos días por las Highlands y sabemos cómo llenan los platos así que por primera vez en nuestro viaje somos precavidos y no nos hinchamos a comer. Nos despedimos de nuestro B&B (si queréis tener más información sobre el alojamiento en las Highlands echadle un vistazo a esta entrada donde lo explico detalladamente: alojamiento highlands).

Imagen

Antes de coger el autocar disfrutamos de las últimas vistas del puerto, como es tan pronto no hay nadie y hay una luz preciosa, ¡tenemos el puerto para nosotros! Aquí os dejo las fotos:

ImagenImagenImagen

Imagen

El autocar sale de la plaza del centro y nos esperan unas horas hasta llegar a Inverness, aprovecharemos para descansar y para disfrutar de las vistas aunque sea desde la ventana de un autocar, al salir de Skye por carretera pasaremos por el castillo de Eliean Donan (el castillo de la peli Los Inmortales).

Imagen

ImagenImagen

(Tuve la mala suerte de sentarme en el lado opuesto al castillo por lo que en la foto sale el pobre señor). Por fin llegamos a Inverness, nos apetece mucho conocer la capital de las Highlands aunque pasaremos sólo unas horas hasta que sale nuestro tren dirección Pitlochry. En este caso dejamos nuestras mochilas en las taquillas de la estación para poder disfrutar de la ciudad más cómodos. Lo primero que vemos de Inverness es un puente enorme que cruza el lago Ness y que lleva a la zona céntrica, conocemos un poco Inverness viendo sus tiendecitas y demás, nos sorprende que no hay absolutamente nada de turismo aunque estemos en pleno Agosto.

Imagen

ImagenNo queremos gastar en comida así que optamos por un Pizza Express, ya estuvimos en el de Edinburgh en la Royal Mile y nos gustó mucho pero en este caso no está tan rico como el de Edimburgo, me imagino que será una franquicia inglesa porque hay Pizza Express por toda Inglaterra pero en Barcelona nunca he visto ninguna. Después de comer seguimos andando por la ciudad entrando en un centro comercial para comprar una camiseta de los Celtics (¡me encanta ese equipo de futbol!) y descubrimos un mercado victoriano precioso con un montón de tiendecitas originales y bonitas.

ImagenImagenImagenImagen

Imagen

ImagenImagenImagenImagen Nos despedimos de Inverness, recogemos nuestras mochilas y cogemos el tren dirección Pitlochry, será nuestro último destino antes de ir a Edinburgh para volar a casa y nos da mucha pena irnos de las Highlands…

Después de una hora y pico llegamos a Pitlochry, la estación de tren queda muy cerquita del pueblo así que nos ponemos rápidamente a buscar nuestro B&B para dejar las mochilas y empezar a inspeccionar éste precioso pueblo victoriano.

ImagenImagenEncontramos nuestro B&B en la misma calle principal y Fiona, nuestra anfitriona, es simpatiquísima! Nos enseña la habitación que nos encanta, en la mesa hay todo tipo de mapas, folletos turísticos y demás, como nosotros sólo vamos a pasar un día en el pueblo no vamos a tener tiempo, muy a mi pesar, de visitar el castillo de Blair ni de visitar una destillería de whisky famosa de Pitlochry. Vamos a dar una vuelta por el pueblo, es uno de los pueblos más bonitos de nuestra estancia en Escocia, nos vuelve a sorprender el poco turismo que hay siendo pleno Agosto, vamos paseando por la calle y escuchamos un sonido de gaitas, hay un concierto de música celta en algún lugar del pueblo (intentamos seguir el sonido de la música pero fracasamos)

ImagenImagenImagenImagenSe hace de noche y decidimos busar un lugar donde cenar, escogemos el Victoria’s Restaurant, justo al lado de nuestro B&B, en principio queremos cenar en una cafetería que nos hace mucha gracia ya que parece una cueva de enanitos sacada del Señor de los Anillos (no recuerdo el nombre pero se ve en la última foto) pero nos dicen que la cocina ya está cerrada. El Victoria’s Restaurant tiene un precio un pelín elevado pero como ya nos encontramos en la recta final de nuestro viaje y nos hemos sabido administrar bastante bien con el presupuesto nos permitimos un capricho. Con las barrigas llenas vamos a dormir ya que hemos decidido que mañana haremos una ruta a pie por las afueras de Pitlochry hasta llegar a su presa de agua y a su Theatre (Pitlochry es conocido por su festival de teatro y el pueblo entero está lleno de carteles con indicaciones para llegar al Teatro). Mañana por la tarde sale nuestro tren dirección Edinburgh terminando así nuestra aventura por las Highlands, sentimos pena por dejar esta tierra pero a la vez estamos felices por volver a nuestro Edinburgh!

6 Tips para conseguir el vuelo más barato

No es ningún secreto que con los tiempos que corren no todos podemos permitirnos el lujo de poder comprar cualquier vuelo a cualquier destinación con cualquier compañía. Por suerte, esto no implica que los que tenemos el presupuesto un poco más ajustado no podamos volar a la destinación deseada por un precio asequible; se lo debemos al low cost.

Un vuelo low cost será siempre más barato que un vuelo en una compañía convencional, hasta aquí todos estamos de acuerdo, pero aún así, existen algunos consejos para conseguir que el vuelo sea todavía más económico. Son consejos que a mi me han funcionado y que creo que pueden servir de gran ayuda para todo aquél que esté buscando una buena oferta.

1. Busca el vuelo con antelación

En el momento en el que se te pase por la mente el poder realizar un viaje en un futuro no muy lejano: empieza a mirar vuelos. Te parecerá que todavía quedan meses y lo verás como algo muy lejano pero no cuesta nada entrar en las compañías vía internet y empezar a mirar a cuánto sale el vuelo para hacerte una idea. No hay ningún patrón fijo para el precio de los vuelos en general, todo depende de la demanda de clientes que ese vuelo en concreto vaya teniendo, por lo que lógicamente (con alguna excepción) cuanto más se acerca el día de salida del vuelo más caro será ya que será cuando el vuelo tendrá más demanda, cuanto más quede para el día de salida menos demanda tendrá, por lo que será más barato.

+TARDE+DEMANDA= +CARO / -TARDE-DEMANDA= +BARATO

Ya os digo que existen algunas excepciones (sobretodo en temporada baja) en las que las compañías no consiguen la demanda de clientes que esperaban y al ver que se acerca la fecha de salida del vuelo no les queda más remedio que bajar el precio del billete.

[Ejemplo personal: a principios del 2013 tenía planeado volar a Edimburgo a mediados de Enero, por lo que llevaba desde finales de Agosto mirando precios de vuelos. El precio del vuelo se mantuvo en  86,00€ (ida y vuelta) hasta finales de Noviembre más o menos, por suerte no lo cogí ya que cuál fue mi sorpresa que a principios de Diciembre el vuelo estaba en 46,00€ ida y vuelta, obviamente no me lo pensé y  volé a Edimburgo por 23€ euros el trayecto.]

En este caso tomaría una opción u otra dependiendo de la temporada en la que vayáis a viajar:

  • Si vais a viajar en temporada alta (Junio-Septiembre, Navidades, fin de año, Semana Santa) sin duda empezad a mirar vuelos con antelación porque lo más probable es que el precio no baje más con el tiempo sino todo lo contrario, irá incrementando a medida que se acerque la fecha de salida, unos 3-5 meses con antelación es una buena fecha para conseguir un vuelo en condiciones por un buen precio.
  • Si vais a viajar en temporada baja (el resto del año) no os precepitéis a no ser que de entrada encontréis una ganga y no os importe que pueda bajar un pelín el precio. Lo más probable es que termine bajando o se mantega igual hasta el día de salida.

2. Ten flexibilidad de días

Siempre me ha parecido curioso cuánto puede variar el precio de un vuelo de un dia a otro. Hay ocasiones en las que nos tenemos que ceñir a unos días determinados sin tener la libertad de poder escoger un día u otro, pero si en caso contrario tenéis opción de poder escoger entre un lunes o un martes de salida, o un viernes o un sábado de vuelta: hacedlo. Tanto en Ryanair como en Vueling, las dos compañías aéreas low cost por exelencia en España, te muestran los precios de todos los días de la semana por lo que podrás ver qué combinación te sale más económica.

3. Borra las cookies de tu ordenador

¿Sabías que cuando buscáis a través de vuestro ordenador diferentes vuelos durante diferentes días la compañía se guarda tu IP y infla los precios del vuelo? Yo tampoco lo sabía hasta que busqué el mismo vuelo desde dos ordenadores diferentes (desde el de mi casa y desde el de casa de una amiga) y vi que a mí me salía el vuelo unos 10€ más caro que el precio del día anterior mientras que a mi amiga le salía el mismo precio de siempre. ¿Por qué? Yo había estado entrando en diferentes webs low cost comparando precios durante días consecutivos por lo que mis cookies estaban por todas partes. La solución: borrar tus cookies y empezar de nuevo.

4. Apps de vuelos

Personalmente tengo la fijación de intentar conseguir el vuelo más barato que exista para la destinación de mi viaje, es por eso que estoy día sí y día también entrando en las diferentes páginas esperando que el precio baje y encontrar la oportunidad para comprarlo. Mi gran descubrimiento fue cuando descubrñi que existían aplicaciones para el móvil para realizar esa función. Estas son las que yo utilizo y las que me resultan más prácticas:

  1. Skysanner: Su web es una de mis favoritas a la hora de buscar vuelos ya que te indica con gráficos los precios de los vuelos en un mismo mes e ¡incluso en un mismo año! Así que cuando vi la aplicación no me lo pensé.
  2. Vueling: La compañía española low cost más famosa tiene su propia aplicación para dispositivos móviles y es de gran utilidad, su funcionamiento es casi igual que el de la página web así que no supone ninguna dificultad.
  3. Kayak: Se trata de un buscador de ofertas tanto de vuelos como de hoteles. No es de mis aplicaciones favoritas pero siempre está bien para contrastar los precios que ofrecen otras páginas. Tiene una versión «PRO» por 0,89€ simplemente es una versión sin anuncios.
  4. eDreams: Éste es mi buscador de vuelos favoritos ya que por mi experiencia es dónde mejores ofertas he encontrado. Su aplicación es muy parecida a la web por lo que es práctica y útil.

5. Cuidado con el recargo de targeta a la hora de pagar

Veréis que muchos buscadores de vuelos muestran unos precios mucho más bajos en comparación al precio que os ofrece la compañía en sí, no cometáis el error de caer en el engaño ya que por lo general acabas pagando más que si coges el vuelo en la misma página de la compañía. El truco de estos buscadores (eDreams, LogiTravel, Rumbo.es, Tripsta…) es que te muestran una ganga de precio pero a la hora de pagar con la targeta de crédito o de débito te cobran un plus siempre en proporción del precio del vuelo, es decir: cuanto más barato sea el vuelo más plus te cobran, cuanto más caro sea el vuelo menos plus te cobran. Así que por lo general os recomiendo que uséis estas páginas como herramienta comparativa entre las diferentes compañías y para orientaros sobre qué compañía es la más barata para vuestro destino pero no para realizar la compra del vuelo, para eso id directamente a la web oficial del vuelo.

6. No facturéis equipaje

A no ser que sea una necesidad imprescindible ya que tenéis pensado pasar un largo período de tiempo o porque vuestra estancia va a durar tres semanas. Si no estás en ninguno de estos casos te recomiendo que no factures maleta, os sorprenderíais de la cantidad de cosas que pueden caber en una mochila de montaña típica del Decathlon, la clave es ser organizados y llevar lo justo y necesario. La mayoría de compañías low cost te permiten llevar un bolso o mochila pequeña a parte del equipaje de mano por lo que no tendrás ningún problema (a excepción de Ryanair que te hace meterlo todo en el mismo equipaje de mano), ahorrarás dinero, la posibilidad de que tu equipaje se extravíe y el tiempo de esperar que el equipaje llegue cuando llegáis al aeropuerto de vuestro destino, con el equipaje de mano os bajáis del avión y ya sois libres para empezar la aventura 🙂

¡Espero que tengáis una buena búsqueda y que consigáis los vuelos más baratos!

¡A volar!

Comer en Italia: Las Trattorias

¡Ya he vuelto de mi breve viaje a Italia! Tengo muchísmo que contar así que he decidido empezar por una de las cosas que más me sorprendió y una de las que más me hizo disfrutar…¡la comida italiana! y es que aunque os parezca mentira, la gastronomía italiana va mucho más allá de la Pizza y la Pasta. Como en la mayoría de cosas, el presupuesto que tengáis para un viaje os limitará más o menos en el momento de decidir dónde comer o dónde degustar una buenísima focaccia italiana pero mi experiencia por Italia me dice que ¡no se necesita gastar mucho para disfrutar de los mejores manjares!

Existen distintos establecimientos que podéis encontrar por Italia y es importante conocer qué nos puede ofrecer cada uno de ellos:

RISTORANTES: Podemos decir que es el eslabón más alto de la pirámide gastronómica italiana, al menos en cuanto al precio se refiere. Son restaurantes formales, con elegante decoración, camareros en smoking, menú elaborado y una selecta carta de vinos. Suelen ser frecuentados por turistas con cartera llena o por locales que deciden darse un capricho en una ocasión especial. Si lo que estáis buscando es disfrutar de un buen Ristorante os recomiendo que le echéis un vistazo al todopoderoso TripAdvisor, que nunca miente 😉

TRATTORIAS: Se tratan de negocios familiares llevados por generación tras generación en la que una auténtica Mamma italiana se encarga de sorprender a los comensales con las recetas de su familia. Para mi fue el mayor descubrimiento en cuanto a comida de mi viaje. No esperéis decoraciones lujosas, más bien lo contrario, suelen tener aspecto «casero» (en ocasiones cutre), no tienen una carta extensa, incluso hay Trattorias que te ofrecen un sólo menú depende del día en el que vayas (no os asustéis, está todo para chuparse los dedos).

Yo visité cuarto Trattorias diferentes y sobra decir que recomiendo todas y cada una de ellas (menos la de Roma que ya hablaré de ella más adelante):

Trattoria Mario (Florencia): Aquellos que hayáis visitado Florencia ya habréis escuchado hablar de ella. Es una de las primeras opciones en TripAdvisor y es famoso por su Bistecca a la Fiorentina. En los meses de temporada alta se crean largas colas en la puerta ya que el restaurante no admite reservas previas, por lo que una vez le has dicho tu nombre y el número de comensales al encargado tenéis que estar atentos a que grite vuestro nombre cuando haya una mesa libre. A nosotros nos hicieron esperar unos escasos 5 minutos (aún estando en pleno Noviembre el restaurante estaba a revosar por algunos turistas pero sobretodo por Florentinos). Tuvimos algunos problemas al entender la carta (que se encuentra en el exterior del bar, colgada en la puerta y en una pared del interior del bar, es decir: no hay una carta en cada mesa como aquí estamos acostumbrados), ya que estaba escrita a mano y en italiano, pero pudimos más o menos deducir qué decía. Nos sorprendió el hecho de compartir mesa con dos parejas más, luego entendimos que es una característica muy común en las verdaderas Trattorias. El aspecto del bar, como buena Trattoria, te recuerda a la típica casa toscana, nada de lujos ni elegancia, pero con muchísimo encanto. Todo el establecimiento en si es un caos, el sitio es pequeño, hay mucho ruído… pero es un caos tan típico italiano que de merece la pena vivir y en ningún momento te sientes incómodo, ¡más bien todo lo contrario!

Para empezar nos pedimos para compartir unos Raviolis al Pomodoro, de segundo optamos por un Pepposo (ternera estofada cocinada con vino y salsas) y un Pollo al Rosto. Decidimos probar el vino blanco de la casa y como  no somos mucho de vinos nos pedimos 1/4 para los dos (un par de copas para cada uno).

DSC01894

La carta se encuentra en la puerta de la Trattoria y está escrita a mano

DSC01898 DSC01896 DSC01895 DSC01900

DSC01902

DSC01903

DSC01904

El restaurante se encuentra en una de las esquinas del Mercado Central, y su horario es de 12:00 a 15:30 (sólo abren para comidas).

Raviolis al Pomodoro: 6,50€, Pepposo: 8,50€, Pollo Rosto: 7,50€ + 2 aguas + 1/4 de vino= El precio fue de 32,50€ – 16,25€ por persona.

Si visitáis Florencia no podéis perderos la Trattoria Mario, los empleados son muy pero muy simpáticos, la comida excelente, y el precio más que razonable. A demás si os gusta la carne poco hecha podéis degustar su famoso Bistecca a la Fiorentina en la que te sirven 1kg de carne y el precio es de 35€ (pensad que es un plato que se comparte con dos o más personas), la mayoría de italianos que vimos en el local estaban comiendo ese plato así que algo especial tendrá 🙂

Trattoria Il Contadino (Florencia): Elegimos esta Trattoria porque en TripAdvisor tenía muy buena puntuación y decían que tenían un precio fijado por el menú, unos 13€ por persona. Se encuentra en la zona de Maria Novella, en la zona de la estación de trenes y aunque nos costó un poco de encontrar fue una gran sorpresa al encontrarla ya que ¡el menú sólo costaba 11€! El camarero era muy simpático y el pobre se esforzó mucho en explicar los diferentes platos del menú en español, ¡se parecía mucho a Ewan McGregor! De primero escogimos una pasta (no recuerdo el nombre exacto) con una salsa de tomate y picante, y unos spaghettis con mejillones a la marinera muy buenos. De segundo plato optamos por el conejo y por un plato de pollo con especies. De acompañamiento escogimos unas patatas al horno muy ricas típicas italianas que nos encantan.

DSC02108

DSC02109

El precio fue de 11€, en el que entraba primer plato y segundo plato (a escoger entre unas 5 o 6 opciones, todas ellas muy originales y con muy buenta pinta, ¡nos costó mucho decidirnos!) con acompañamiento (patatas al horno, salteado de verduras con alubias blancas, champiñones…) agua y pan. El café y el postre no entra con el precio del menú.

Trattoria der Pallaro, (Roma): Sin duda, la mejor Trattoria que probé en todo mi viaje a Italia. Conocí este lugar viendo el programa de Callejeros Viajeros, Roma tiene un precio, después de buscar algunas opiniones por internet en la que algunos aseguraban que se trataba del mejor restaurante de Italia nos decidimos probar esta Trattoria. Fue el restaurante más caro de todo el viaje pero de verdad que mereció y mucho la pena. El lugar está por la zona de Piazza Navona, así que el mismo día que fuimos al Vaticano aprovechamos para ir a comer a este magnífico lugar (cruzando el Ponte Sant’ Angelo). Nos recibió un encantador anciano preguntándonos de dónde eramos mientras que una Mamma auténtica (con su pañuelo en la cabeza) nos tiraba besos desde la cocina. Una vez en nuestra mesa vimos que todos los clientes del restaurante eran italianos, detalle que te hace estar más segura de la buena elección (al menos a mí). En este lugar no existe carta ni menú, simplemente te sirven el menú del día sin dejarte escoger ningún plato.

Como entrante nos trajeron diferentes platos: Prosciutto, olivas negras, lentejas, una especie de cebolla en una vinagreta, unas croquetas artesanales riquísimas y unas bolitas arrebozadas de arroz. Nos dimos cuenta que lo que cuentan la chicas de Callejeros Viajeros es real, ¡hasta que no terminas todo, todo, lo de los platos no te lo retiran!

DSC02245

DSC02250

DSC02254

La familia que lleva la Trattoria tiene una gatita muy cariñosa que corre por debajo las mesas

DSC02247

Cuando logramos terminar el antipasti nos trajo el primer plato sin decir nunca lo que iba a ser hasta que nos encontrábamos con el plato delante nuestro, simplemente el camarero nos preguntó si nos gustaba el queso Grogonzola por lo que deducimos que sería pasta.

DSC02252

¡Y qué pasta! Simplemente espectacular. El palto estaba compuesto por dos tipos de salsas totalmente distintas pero que encajaban a la perfección. Fue una de las mejores pastas que he probado en mi vida y mira que la pasta es mi plato favorito. Si vais a esta Trattoria en grupo el camarero os traerá la fuente de pasta y se la dará al cabeza de mesa, que comerá directamente de la fuente mientras que los otros comerán de los platos, dicen que quien recibe la fuente es el que paga así que cruzad los dedos ;)!

De segundo plato nos trajeron un estofado de ternera en salsa buenísimo (cuando me di cuenta ya habíamos acabado el plato así que no me dio tiempo a hacer foto), de acompañamiento nos pusieron un salteado de espinacas con piñones, unas patatas fritas caseras hechas por ellos riquísimas y dos bolitas de auténtica Mozzarela de Búfalo. (Jamás había probado una mozzarela tan buena). Cuando ya no podíamos más y estábamos deseando que con el precio no entrara postre…el camarero nos trajo a cada uno un trozo enorme de pastel de crema que teníamos que mojar en vino blanco como dicta la tradición italiana.

El precio fue de 25€ por cabeza y vale muchísimo la pena. Terminamos muy pero que muy llenos y con la sensación de haber degustado la verdadera comida italiana y de muy buena calidad.

Trattoria da Giggi, Roma: Todos sabemos que no existe viaje perfecto del todo y que siempre hay lugares que no repetiríamos, aquí está el mío. Quizás porque era tarde, llovía, hacía frío y estábamos hambrientos, y todos los buenos restaurantes que había buscado con buenas recomendaciones se encontraban en la zona del Trastevere o de Piazza Navona (lejos de nuestro hotel que estaba en Piazza Spagna), decidimos improvisar y cometimos el gran error de hacerlo por Via Condotti (la famosa calle de Roma con todas las firmas de lujo). Encontramos una «Trattoria» aparentemente con buen precio pero el resultado fue pésimo. El servicio fue bastante malo acostumbrados a la hospitalidad italiana que habíamos disfrutado durante los días anteriores. Nos decidimos por unos spaghettis al cacio e pepe (una salsa famosa en italia de queso) y unos spagetthis al pesto. La pasta en si estaba buena pero nos la sirvieron algo fría y en muy poca cantidad. Cuando vimos el primer plato decidimos no gastar mucho dinero ahí y pedirnos unas patatas asadas como acompañamiento.

DSC02126

DSC02127

Nuestra sorpresa fue cuando llegó la cuenta y vimos que íbamos a pagar 15,5€ cada uno por dos platos de spaghettis, dos botellas de agua y un plato pequeño con patatas asadas.

Este es el mejor ejemplo de que a veces lo improvisado no sale bien y más si decidís improvisar en pleno centro de Roma.

OSTERIE: Es un pequeño restaurante con comida más simple pero bien elaborada y a precio económico, es un estilo a una Trattoria pero a modo express, en algunos de estos restaurantes hay mesas para comer y en otras es sólo comida para llevar.

ENOTECAS: Se tratan de pequeños locales que se caracterizan por tener una barra en la que los comensales degustan el vino que quieren con un pequeño acompañamiento que suelen ser focaccias, tostadas con algún tipo de paté o embutido… En los aparadores de las Enotecas veréis que hay un gran surtido de embutidos y de botellas de vino.

La única enoteca que visité fue en Florencia y no dudaría en repetir:

All Antico Vinaio, Florencia: Simplemente espectacular. El chico es muy pero muy simpático y al ver que no entendíamos el italiano nos hizo dos focaccias insuperables con los ingredientes que él quiso. El precio por focaccia es de 5€ y comes muy pero que muy bien. El local estaba lleno de jóvenes fiorentinos con sus copas de vinos degustando diferentes embutidos, los ingredientes de las focaccias eran de alta calidad y el pan estaba recién salido del horno, ¡totalmente recomendable!

DSC01854 DSC01855 DSC01856

PIZZERÍAS: Típicas pizzerías de toda la vida. No queríamos irnos de Italia sin probar una pizza como dios manda así que buscamos cuáles eran las mejores pizzas de la capital y nos encontramos con que mucha gente coincidía con una tal Montecarlo…

La Montecarlo, Roma: Se encuentra en la zona de Piazza Navona y se dice que rivaliza con otra pizzería de la zona: la Baffeto. No sólo probamos las mejores pizzas sino que también uno de los mejores platos de pasta que he probado jamás. Optamos por un plato de Spaghettis con salmón para compartir (y suerte que nos lo pedimos para compartir porque llevaba muchísima cantidad). Escogimos la pizza Montecarlo con salsichas, huevo, olivas negras, alcachofas, queso… ¡la mejor pizza que probamos en Italia! Las pizzas son enormes y de masa fina por lo que aunque lleven muchos ingredientes se hacen fáciles de comer. El precio fue de 30€, 15€ cada uno (plato enorme de pasta, dos pizzas enormes y de las más caras de la carta y dos refrescos).

DSC02273 DSC02274DSC02276

PIZZA AL TAGLIO: Para los que tengan el presupuesto más corto es una buena opción para comer un trozo de pizza italiana. Se encuentran por las calles de toda Italia y un trozo generoso de pizza puede costar de 2,5€ hasta 5€. En mi caso probé una en Venecia y estaba riquísima, me costó 2,5€ un buen trozo de pizza recién horneada.

DSC01661

Mostrando image.jpeg

Como podéis ver existen mil opciones para disfrutar de la gastronomía italiana.

¡BUON APPETITO!

Las Highlands y el transporte público

Como ya dije anteriormente iba a hacer una entrada con toda la información sobre el transporte público en Escocia, método que yo usé para moverme por las Highlands y que me resultó efectivo, práctico y cómodo. Así que si estás pensando en visitar las maravillosas tierras escocesas del norte pero no te atreves con el coche o eres demasiado joven para alquilarlo, sigue leyendo porque te vas a sorprender.

En primer lugar el primer consejo que os doy es que lo tengáis todo reservado y pagado desde casa, los billetes imprimidos, con los horarios determinados. Esto hará que en algún momento del viaje os entre el momento «estrés» en el que pensaréis que no llegáis a tiempo a coger el autobús, pero todo se soluciona con una carrera y con lo majos que son los señores conductores no habrá ningún problema, (aún así si lo tenéis todo planeado no os pasarán estas cosas).

Hay 3 webs que me ayudaron a encontrar el transporte que mejor me convenía según mi itinerario, los precios y la duración del viaje.

Traveline Scotland: Esta fue sin duda la que más usé para planear el viaje. La sección a la que más utilidad le encontré fue la de Plan Your Journeyen la que puedes poner tu punto de partida, la destinación, la fecha y el horario en el que os queréis mover y la página te indica las posibilidades de transporte que existen, la compañía del autocar, la ruta y la duración del trayecto. A través de esta página no hice ninguna reserva, las reservas las hice todas en las páginas oficiales de empresas de transporte de las que hablaré a continuación.

CitylinkEsta es la empresa de transporte de media y larga distancia más importante en Escocia, llega a casi todos los puntos menos en algunos lugares que sólo operan autobuses locales. Desde esta web ya podéis comprar los tickets, cuanto con más antelación lo hagáis más barato os va a salir (más adelante os pondré lo que me costaron a mi los billetes comprándolos con 2 meses de antelación, ¡ya veréis qué gangas!).

Scotrail: Antes de comprar los billetes os recomiendo que comprobéis si cabe la posibilidad de hacer el trayecto en tren. Por lo general los trayectos en tren suelen ser más rápidos, más cómodos, y como no, baratos (siempre cogiéndolo con antelación y desde la misma web). En esta página también podéis poner vuestro punto de salida, el de llegada y la hora en que tenéis pensado viajar, so easy! 🙂

Caledonian MacBrayne: Para los que queráis ir a las Islas esta compañía de ferrys llega a todas las islas (Firth of Clyde, Southern Hebrides, Inner Hebrides, Skye, Raasay & Small Isles, y las Outer Hebrides), en mi caso fui a Skye y mi ferry salió de Mallaig. Desde esta web sólo podréis comprar los billetes con antelación si vais a subir al ferry con un vehículo, en caso de que vayáis sin coche no podréis reservar los billetes ya que se hace presencialmente poco antes de la salida del barco en el mismo muelle. Esta web os servirá de ayuda igualmente ya que os podréis imprimir los horarios de cada ferry y los precios de los

Aunque no viajes en temporada alta compra tus billetes con antelación para asegurarte un buen precio (si viajas en temporada alta hazlo igual, con tal de garantizarte un asiento)

Imprime los horarios de todos los autocares/trenes que vayas a coger, aunque ya tengas tu ticket cogido siempre va bien tener los horarios del día por si las moscas.

Imprime tu billete y llévalo encima ya que tendrás que enseñárselo al conductor (aunque no le prestan mucha atención)

Hay puntos en los que veréis que no podréis comprar el billete on-line ya que se tratan de autobuses locales, en ese caso lleva imprimido el horario de la línea de autobús y busca el sitio de la parada (suele haber una parada en el centro de cada pueblo).

Yo no encontré orientación sobre el precio de los billetes de los autobuses locales pero ninguno superó las 4 libras. 

¡Y A VIAJAR!

Estos son los viajes que yo hice en mi itinerario y los precios de cada uno:

Edinburgh-Stirling: Con Scotrail, el precio fue de 8£ el billete (una ganga, cuando llegamos a la estación vimos que comprado en taquilla era mucho más caro). Scotrail usa el mismo método en todas las estaciones, tienes que dirigirte a una de las maquinitas y poner tu número de reserva (que te envían en tu email y que sale indicado en el ticket que habrás imprimido), una vez puesto el número te salen los dos billetes válidos que te pedirá el revisor en el tren. El tren salió de Edimburgo a las 7:03 y llegó a Stirling a las 07:54, por lo que la duración es de 50 minutos.

Stirling-Glencoe: Con Citylink. El precio fue de 5£ el billete (repito: ¡una ganga!), en este caso fue un autocar el que nos llevó hasta Glencoe, salimos de Stirling a las 10:35 y llegamos al bonito pueblo a las 13:07, la duración es de unas 2 horas y media. 

Glencoe-Kinlochleven: Con Stagecoach. Fue aquí donde no encontré el ticket on-line por lo que tuve que imprimir los horarios y comprar el billete al conductor. Tened cuidado con este tipo de autobuses ya que están pensados para los escoceses que viven en esos pueblos por lo que su uso está ceñido a sus necesidades (en meses de verano hay líneas que quedan totalmente inhabilitadas al no haber curso escolar, o algunos domingos o festivos los horarios se reducen casi al completo). En mi caso el número del bus fue el 144 (Fort William-Duror), el precio fue de 2,5£ y la duración del trayecto unos 12-15 minutos. Aquí tenéis los horarios: http://www.travelinescotland.com/pdfs/timetables/HIAO044.pdf

Kinlochleven-Fort William: Con Stagecoach. Es la misma línea que el autobús anterior pero en la dirección contraria. Es el número 44, Kinlochleven-Fort William. El precio fue de 19£ (me dolió mucho) y la duración del trayecto 1h y 10 minutos.

Fort William-Mallaig: En este caso fuimos con el Jacobite, pero como ya dije en el post anterior si queréis ahorrar precio y tiempo os recomiendo que cogáis un regional cualquiera ya que lo del Jacobite fue por mi obsesión por Harry Potter, no more.

Mallaig-Armadale: Con Caledonian MacBrayne. Es muy importante que tengáis los horarios de salida del ferry ya que salen sólo 2 barcos al día de lunes a sábado y un barco los domingos. Fue en Mallaig donde más vi peligrar el itinerario ya que nos encontramos una foca cerca del muelle y nos entretuvimos hasta el punto de pensar que ibamos a perder el barco (era el último, a las 16:00), por suerte no pasó eso y pudimos coger nuestro barco dirección Skye. El precio es de 3,50£ y la duración del trayecto es de 20 minutos.

Armadale-Portree: Con Stagecoach. Tampoco pude coger el billete on-line por lo que lo compré al mismo conductor. La parada se encuentra justo en frente de donde te deja el ferry por lo que es muy cómodo, hay muy poca frecuencia así que os recomiendo que tengáis los horarios a mano para poderlos compaginar con los del ferry y no perder tiempo. Es el número 152: Portree/Broadford/Ardvasar, la duración del trayecto es de 1h y 20 minutos aproximadamente y el precio del billete es de unas 10£.

Portree-Inverness: Con Citylink. El billete fue comprado on-line así que el precio fue de por billete (¡qué diferencia hay entre los billetes comprados con antelación y los comprados al momento!) el número es el 916: Isle of Skye – Kyle of Lochalsh – Fort William – Glencoe – Loch Lomond – Clydebank – Glasgow, y el trayecto es de 2 horas. En un principio la idea era volver en ferry a Mallaig y una vez ahí volver a Fort William en un tren regional, pero las ganas de ver el castillo de Eliean Donan (que sólo se puede ver si sales de Skye por carretera) me podían…y al final lo conseguí!

Inverness-Pitlochry: Con Scotrail. La estación de Inverness se encuentra en pleno centro por lo que fue muy cómodo dejar las mochilas en las taquillas de la estación y visitar la ciudad a pie con comodidad. El billete fue comprado on-line y el precio fue de 11.20£, salimos de Inverness a las 17:30 y llegamos a Pitlochry a las 19:05, así que la duración es de 1 hora y 30 minutos de viaje aproximadamente.

Pitlochry-Edimburgo: Con Citylink. El precio fue de 2£ (la reina de las gangas), y el autocar salía del centro de Pitlochry y nos dejó en la estación de autobuses de Edinburgh, un pelín alejado de donde pensábamos que nos iba a dejar (Princess Street) pero no hay problema en dar un paseo por Edimburgo. El autocar salió a las 14:20 y llegó a las 16:40 por lo que el viaje duró 2 horas y 20 minutos.

Mi consejo es que no dudéis en coger el transporte público para moveros por las Highlands, simplemente se necesita organización para no perder ningún bus y en cuestión de que os pasara siempre podéis coger un taxi o hablar con alguien que haga el mismo recorrido en coche y pagarle la mitad de la gasolina, siempre hay escoceses dispuestos a ayudar. Reconozco que antes de empezar a planear mi viaje pensaba que recorrer la parte del norte de Escocia en transporte público era bastante imposible (de hecho dudaba que llegaran autobuses en según qué sitios) pero os garantizo que se puede llegar a todas partes y a un buen precio.

Un abrazo!

DIARIO DE VIAJE POR LAS HIGHLANDS. DÍA 3: KINLOCHLEVEN-FORT WILLIAM-MALLAIG-PORTREE

Nos levantamos pronto ya que hoy dejamos Kinlochleven y también nuestro pequeño paraíso, el B&B Allt-Na-Leven. El desayuno se sirve en el comedor y se basa en lo que hayas rellenado el día anterior en un papel que te dejan en la habitación.

DSC01223

DSC01224

DSC01225

DSC01227

DSC01228

Muy a nuestro pesar dejamos Kinlochleven para dirigirnos hacia la única parada de autobús que hay en todo el pueblo, nuestro siguiente destino es Fort William. Mientras esperamos el autobús hacemos unas últimas fotos, adiós Kinlochleven, we’re gonna miss you!

Una vez en el autocar nos esperan casi un par de horas de camino, así que nos relajamos mientras disfrutamos del precioso paisaje y aprovechamos para inmortalizar algún que otro. ¡Qué bonita es Escocia por favor!

Por fin llegamos a Fort William, el plan es comer por aquí y pasear un poco por las calles principales sin llegar a profundizar mucho ya que tenemos comprados los billetes para el Jacobite y tenemos que estar puntuales en la estación de tren. Fort William nos sorprende muy gratamente, al ser un sitio de paso en nuestro itinerario no le habíamos centrado demasiada atención y nos habíamos guiado por algunas opiniones que decían que no era gran cosa…será que nos gusta todo lo escocés pero sólo recorriendo las calles principales vemos que se trata de un pueblecito pescador transitado por los excursionistas con mucho encanto.

DSC01287

Después de entrar en diferentes tiendas de souvenirs y en una tienda de caramelos artesanales decidimos hacer una parada para tomar un café ya que el frío empieza a apretar, se nota que cada vez estamos más al norte. Seguimos paseando por la High Street y decidimos buscar un lugar donde comer ya que se empieza a acercar la hora de coger el Jacobite. Después de dudar mucho entre un restaurante italiano o un Fish&Chips nos decidimos por la útima elección, ya que el desayuno monumental de Kinlochleven aún está presente y por hoy no queremos más comidas pesadas. El establecimiento se llama Nico’s Takeaway y nos decantamos por unas hamburguesas (suerte que queríamos algo light) y unas patatas con esa salsa tan rica llamada Brown Sauce…¿alguien sabe si la venden por Barcelona? Cada vez que voy a Escocia me planteo la opción de comprarme un caja entera.

DSC01285

Se acerca la hora de coger el Jacobite así que bajamos toda la HIgh Street hasta el final hasta llegar a la estación de trenes donde nos espera el mismísimo tren que lleva a Hogwarts, ¡el Hogwarts Express! Para aquellos que no seáis aficionados a Harry Potter coger este tren no vale la pena ya que hay regionales más baratos y más rápidos para llegar a Mallaig, pero para los que al igual que yo, sois unos freaks de la saga de J.K Rowling os lo recomiendo al 100%, el tren pasa por el mítico puente que aparece en la película y el paisaje es espectacular.

¡Qué feliz!

DSC01301

DSC01298

Mirad qué paisaje más bonito durante el trayecto Fort William-Mallaig, ¡os garantizo que no os dejará indiferentes!

Unas dos horas más tarde llegamos a Mallaig. Si Fort William ya ha sido una sorpresa Mallaig se lleva la palma. Vuelve a ser un lugar de paso ya que desde aquí sale el ferry que nos llevará hacia la Isla de Skye, pero de verdad que no me hubiera importado nada quedarme un par de días. Es el pueblecito pescador con más encanto que he visto en mi vida, me recuerda mucho a los típicos pueblos pesqueros americanos de película con su muelle y sus gaviotas… ¡Me he quedado enamorada de Mallaig! (las fotos hablan por si solas)

Sólo llegar a Mallaig veo que una tocaya mía ha montado un Snack Bar en el puerto

Mallaig está plagado de gaviotas como buen pueblo pesquero

¡No me puedo creer lo que veo! Andando dirección al muelle para coger nuestro ferry acabamos de ver una foca (o león marino, aún lo estamos investigando) muy cerquita de un barco pidiendo comida. ¡Me encanta!

Mirad qué vistas más bonitas las del puerto de Mallaig a media tarde…¿Verdad que enamora?

Por fin llegamos a nuestro ferry, es el último ferry que sale para Skye así que por suerte ha salido todo como teníamos previsto y podremos llegar a Portree en menos de 30 minutos. El paseo en ferry como era de esperar nos regala imágenes preciosas, Escocia es conocida por su parte más verde pero la Escocia azul es preciosa también.

En poco más de 20 minutos llegamos a Armadale, el primer pueblo de la Isla Skye. Justo al lado de donde nos deja el ferry vemos la parada del autobús que nos subirá hasta Portree…¡qué ganas tengo de llegar!

Por el camino vamos conociendo poco a poco la escencia de la Isla de Skye y empezamos a darnos cuenta de el porqué se dice que es una isla mágica, no se parece a nada de lo que hemos visto anteriormente, simplemente única y espectacular.

En Skye empezamos a ver los primeros carteles en gaélico

Después de casi una hora de camino llegamos a Portree, el autobús nos deja en la plaza principal del pueblo y tenemos la gran suerte de coincidir con una banda de gaiteros haciendo un desfile por el pueblo mientras van tocando las gaitas, no podíamos tener una bienvenida a Portree más escocesa, ¡qué bien!

Después de disfrutar de la música escocesa nos empezamos a dar cuenta del lugar de donde nos encontramos y de lo precioso que es Portree, no hay palabras para expresar la preciosidad del lugar, las fotos se quedan muy pero que muy cortas en comparación con la realidad, sin duda Portree es uno de los lugares que hay que visitar por lo menos una vez en la vida.

Decidimos ir a buscar nuestro B&B, el Pink Guest House, para dejar las mochilas y darnos una ducha, han sido muchas horas de tren y de autocares y estamos muy cansados. La situación del alojamiento no puede ser mejor, se encuentra a primerísima línea del puerto con el mar delante lleno de barquitas y gaviotas. Los anfitriones son dos chicos jóvenes muy simpáticos que nos acompañan hasta nuestra habitación en la última planta. Me sorprende lo afortunados que estamos siendo en este viaje (me imagino que todo tendrá relación con haber estado más de tres meses preparándolo), pero nos toca la habitación más grande con vistas directas al mar, ¡no me lo puedo creer!

DSC01405

DSC01407

La ventana principal de la habitación

Después de darnos una ducha decidimos ir a dar una vuelta por Portree y enamorarnos un poco más del lugar. Tenemos que ir pensando donde vamos a querer cenar ya que la gastronomía en Portree es una de las cosas más famosas y más ricas así que la gente acostumbra a reservar previamente (obviamente nosotros no lo hemos hecho) así que para garantizarnos un plato iremos un poco más pronto de lo habitual. El restaurante escogido fue Sea Breezes, en el mismo puerto de Portree a unos segundos de la puerta del Hostal. Os garantizo que aquí he probado el mejor marisco del mundo, simplemente espectacular. El precio comparado con la línea de presupuesto que llevábamos durante el viaje era un pelín alto, pero un día es un día y ¡no puedes irte de Portree sin probar algo de marisco!

De entrante nos pedimos unos mejillones con una salsa muy pero que muy rica y un entrante de salmón con un salteado de verduras (no recuerdo exactamente qué tipo de verduras eran), todo delicioso.

Como plato principal nos decantamos por unos langostines acompañados de patatas y verduras y un filete de salmón con base de spaghettis para mí (combinación de dos de mis platos favoritos, cuando vi el plato en la carta tuve claro que estaba hecho para mí)

De postre nos pedimos un surtido de quesos (Escocia es un lugar muy quesero, cosa que me encanta)

DSC01434

tomamos un té y con el estómago lleno y después de haber degustado la mejor cena de nuestra aventura escocesa nos decidimos a ir hacia la habitación a descansar después de un día muy largo e inolvidable.

Camino al B&B pudimos disfrutar del puerto de Portree cuando ya de noche…qué preciosidad de lugar!

DSC01435

3 lugares terroríficos para visitar en Halloween

Si eres de los que encuentras atractivo a esto de pasar miedo, si eres de los que al visitar un lugar nuevo te encargas de buscar las leyendas habidas y por haber para conocer el lado oscuro y misterioso de tu nuevo destino (como yo), ¡estás en el lugar idóneo!

Ahí van 3 lugares, todos con sus oscuras historias, que harán que todos los pelos se te pongan de punta, y más aún si los visitas en la noche del miedo por exelencia, ¡Halloween!

1. Salem (Massachusetts, Estados Unidos)

Sin duda este es uno de los lugares con más leyendas terroríficas y todo se lo deben a sus famosas brujas. La historia transcurre entre Febrero de 1692 y Mayo de 1693, en aquel entonces Salem era un pueblo lleno de gente puritana practicantes de un catolicismo extremadamente radical.

Dos de sus habitantes, la pequeña Betty Parris de 9 años, y Abigail Williams de 11, hija y sobrina del reverendo Samuel Parris, comenzaron a tener síntomas y comportamientos extraños; gritos, llantos, visiones paranormales… incluso una de ellas corría a cuatro patas mientras ladraba. Estos comportamientos se extendieron a otras mujeres de la localidad por lo que las autoridades decidieron que las afectadas habían sido víctimas de algún tipo de brujería.

Las primeras tres acusadas fueron Sarah Good, una mujer que solía pedir limosna a los vecinos, Sarah Osborne, una humilde trabajadora que no frecuentaba la iglesia, y Tituba, una esclava de étnia negra. A raíz de esto, fueron ejecutados un total de 25 personas, entre hombres y mujeres.

Lo cierto es que esta historia cruel y terrorífica es utilizada para atraer a los turistas más valientes durante los dias ceranos a Halloween, a través del Salem Haunted Happenings. El festival del miedo comienza en Octubre y culmina la noche del 31, el día más esperado. De este modo si estás pensando visitar Salem para estas fechas no acabaras decepcionado, las mismas autoridades realizan desfiles, visitas guiadas por los puntos más escalofriantes de la ciudad, hasta recreaciones de los juicios que sentenciaron a muerte a las «brujas».

2. Nueva Orleans (Luisana, Estados Unidos)

Una de las ciudades más encantadas de Estados Unidos es Nueva Orleans, lugar donde nos encontramos fantasmas, vampiros y prácticas relacionadas con el vudú.

Uno de sus personajes más famosos es Marie Laveau, una legendaria reina del vudú. Es igual de conocida la casa donde vivió hasta el fin de sus días, situada en la calle St. Anne dicen que Marie Laveau continúa haciendo sesiones de vudú junto con sus seguidores (fantasmas todos ellos, claro). Se dice que se ha visto su aparición deambulando por la misma calle, vestida de blanco y con su tradicional pañuelo de siete nudos atado ala cabeza con el que se asocia su imagen.

Se asocia también Nueva Orleans con la gran morada de los vampiros, incluso hay tabernas en el barrio histórico de Nueva Orleans, como es el caso de Ye Olde Original Dungeon donde se puede tomar un cóctel de Sangre de Dragón rodeado de ataúdes y tumbas. Si lo vuestro no son los cócteles podéis pasaros a visitar la mansión LaLaurie, construida en 1832 por orden de Delphine LaLaurie, una dama de la alta sociedad que se encargaba de tener prisioneras esclavas en su ático a las que torturaba y mutilaba. Fue en 1833 cuando una chica logró escapar, lo que hizo que LaLaurie persiguiera a la joven con un látigo por todo el tejado haciendo que la chica saltara al vacío provocando así su muerte. Por si no fuera poco, en 1834 una cocinera prendió fuego accidentalmente a la cocina de la casa, al llegar los bomberos encontraron su cadáver encadenado al suelo y en el ático de la casa descubrieron los cuerpos de otras siete esclavas que habían sido torturadas. Alrededor del año 1990 la casa se convirtió en un edificio de apartamentos donde sus habitantes declaran haber visto el fantasma de LaLaurie, a un hombre negro y a varias figuras encapuchadas entre sonidos espectrales como el ruido metálico de cadenas, gritos en el ático y chillidos de una niña en el patio interior.

[EDITADO]: Como buena freak de series que soy, ayer me puse a ver la tercera temporada de American Horror Story y cuál fue mi sorpresa que uno de los principales personajes es nuestra amiga Madame LaLaurie, protagonizada por Kathy Bates, si sois fans el terror no os perdáis esta serie, ¡es espectacular!

Como veis Nueva Orleans no os decepcionará, para los más valientes podéis hospedaros en uno de los muchos hoteles que dicen estar encantados…

3. Edimburgo (Escocia)

Si no queréis salir del viejo continente Edimburgo es una de las mejores opciones para pasar un poco de miedo. Edimburgo tiene esa mezcla tan peculiar entre siniestro y bello, seguramente conseguido gracias a su arquitectura antigua y los diferentes cementerios que se integran a la perfección con la ciudad. Bien es cierto que la cultura celta plantea el hecho de la muerte de una forma muy diferente a la nuestra, la ven como un ciclo más por el que todos pasamos y al que no hay que temerle, es por eso que es muy común ver a familias haciendo picniks en Greyfriars Cemetery o en el Old Calton, (este hecho me impactó al principio pero después de pasearme por tales cementerios tengo que decir que son preciosos, por lo que no se hace tan difícil imaginarme la situación).

Si quieres conocer leyendas simplemente tienes que recorrer el Old Town, empezando por el Castillo, lleno de pasadizos secretos, sótanos, y túneles, incluyendo uno que se cree que sirve para conectar con el Palacio de Hollyrood. Cuenta la leyenda que se le dio orden a un soldado de explorar si uno de los túneles conectaba con el palacio de Hollyrood, a causa de la pequeña dimensión del túnel el indicado para hacer la exploración fue un niño, pero este se perdió y quedó allí para siempre. Dicen que a día de hoy se escucha una triste canción procedente del túnel.

Después de visitar el Castillo podéis bajar por la Royal Mile pasando por Mary King’s Close, un callejón estrecho donde encerraron a los enfermos durante la gran plaga de la peste negra en 1645 para dejarlos morir. Os recomiendo mucho mucho hacer la visita, realmente vale la pena ver en qué condiciones vivían los habitantes menos favorecidos y os aseguro que en más de una ocasión se os pondrán los pelos de punta. Nuestra guía nos contó que en ese callejón hay una de las casas donde ni las propias guías se atreven a entrar…se dice que ahí vivía un señor muy reacio a las visitas y que se le ha visto pasearse por los pasillos. Un equipo de investigación paranormal situó una cámara que graba las 24 horas y en efecto se podía observar al señor campando por su casa.

Después de salir de Mary King’s Close podéis seguir por la Royal Mile, personalmente hice ese trayecto en pleno Enero, nevando, las calles desérticas, oscuras, farolas a media luz…¡os aseguro que da miedo! Hubo un punto, pasado el pub The World’s End que decidimos dar vuelta atrás ya que la calle se hacía más oscura y la niebla más densa…

Sin duda alguna el lugar que se lleva la palma en lo que terror se refiere son los dos cementerios principales de Edimburgo. Es el de Greyfriars el que más me gustó y a la vez el que más miedo me dio; por una parte tenemos la bonita historia del perro fiel Bobby, que pasó 14 años en el lecho de muerte de su amo hasta que Bobby murió con él, el perrito está enterrado en el mismo cementerio junto con su amo. Por otra parte enemos la parte oscura del cementerio de la cual es total protagonista George MacKenzie, famoso en su época por lelvar a cabo los juicios en contra de los Covenanters, aquellos que trataban de defender su religión contra la que el gobierno imponía. Este hombre tenía habilidades sádicas y crueldad sin límites por lo que a través de sus ejecuciones a los acusados se ganó el título de «El sangriento». Dicen que MacKenzie sigue apareciendo vagando por el cementerio, me pareció muy curioso que la zona en la que se encuentra su lápida se encuentra cerrada con una gran puerta de hierro y con cadenas, las autoridades de la ciudad lo hicieron así después de que varias personas sufrieran ataques de ansiedad al visitar el Mausoleo, y de que un grupo de turistas que estaban haciendo el tour del miedo salieran de esa parte del cementerio con moratones y marcas de mordiscos… Si es cierto que durante mis paseos por el cementerio nunca desaparece esa sensación extraña que hace mirar tus espaldas cada minuto con la sensación de que alguien te está observando.

Os presento a mi fantasma personal en Greyfriars (apareció una nuve verde cuando ahí no había nada)

Evidentemente Halloween es una festividad muy celebrada en Edimburgo, si tienes la suerte de visitar la ciudad durante esos días verás que comercios y casas particulares se decoran con calabazas, telarañas y demás,  pero sin duda la razón por la que personalmente pienso que Edimburgo es el mejor destino para visitar en Halloween es porque el orígen de éste se encuentra en la cultura celta pagana. La palabra Halloween proviene de una variación escocesa de la expresión All Hallows Even (víspera de todos los santos). Por si aún no os he dado motivos suficientes os diré que existe una compañía de teatro que se encarga de recrear las tradiciones paganas celtas durante las fechas señaladas en el calendario celta, y Halloween es una de ellas ya que coincide con su año nuevo al empezar la estación «oscura» (el invierno).

Lugares como Londres, tiene muchos puntos en los que se dice ver apariciones paranormales; en las instalaciones del metro, en el British Museum, o en la misma Torre de Londres, pasando por mansiones encantadas o por las mismas calles donde Jack el Destripador cometió sus crímenes más sonados. París y sus tétricas catacumbas, Roma y la cripta de Santa María, decorada por los cuerpos de 4.000 frailes muertos, Praga y el barrio judío, donde una hora antes de media noche se puede ver a una figura encapuchada en el Cementerio…

Hay infinidad de sitios misteriosos, incluso me atrevería a decir que todo lugar tiene su parte oscura, el truco es buscar más allá de las guías turísticas y investigar un poco así que… ¡a pasar miedo!

¿Cuál es el destino más terrorífico en el que habéis estado?

halloweeen

Alojamiento céntrico y económico en Venecia, Florencia y Roma

¡Me voy a Italia! En Noviembre tendré la grandísima suerte de visitar Venecia, Florencia y Roma. Como de costumbre, será un viaje «express» ya que entre estudios y trabajo sólo dispongo de 6 días para descubrir estas maravillosas ciudades, así que se hará lo que se pueda! Estuve en Roma en Febrero de 2012 y me encantó, uno de los motivos por los que me enamoré de la ciudad es porque mi estancia coincidió con una gran nevada, cosa nada típica en Roma.

Después de coger los vuelos (Ryanair always), me decidí a buscar un alojamiento barato y sobretodo céntrico, sólo dispongo de 6 días por lo que mi intención es evitar el mayor desplazamiento en transporte público posible. Normalmente ya es difícil encontrar una buena combinación de estas dos características pero si encima hablamos de Italia ya es casi imposible. Después de buscar, y buscar, y buscar y casi darme por vencida, pero buscar y buscar, creo que he encontrado las tres mejores opciones (obviamente sin ser hoteles de lujo, pero están bastante decentes y repito, lo más importante, céntricos)

VENECIA – HOTEL CANEVA

En este hotel sólo pasaremos una noche, por lo que me interesaba más que en ningún otro sitio, encontrar la opción más céntrica huyendo lo máximo posible de los precios desorbitados venecianos. Encontré este hotel en http://www.venere.com/es/ y después de analizar los comentarios en TripAdvisor me decidí a hacer la reserva. El hotel se encuentra en pleno corazón de Venecia, para aquellos que tenéis pensado ir más de un día a Venecia y buscáis un alojamiento barato una buena opción es alojarse en Mestre, a las afueras de la «isla» de Venecia, y llegar a Venecia en vaporetto siempre que queráis, pero en mi situación y con el poco tiempo que tengo la mejor opción es alojarse en la misma Venecia.

El hotel en si se ve antiguo y sus paredes llenas de humedades, pero ¿qué edificio no es así en Venecia? ¡Las vistas desde las ventanas al canal me enamora!

El precio es de 40€ habitación doble, con baño compartido y sin desayuno, os podrá parecer caro pero creedme que para encontrarse en plena Venecia está muy pero que muy bien.

FLORENCIA – HOTEL LORENA

En este hotel pasaremos dos noches y casi me atrevo a asegurar que es la mejor opción para visitar la ciudad desde un punto de partida inmejorable en cuanto a ubicación se refiere. El hotel se encuentra en el corazón del distrito de Medici de San Lorenzo en el centro histórico de la ciudad.

El precio por 2 noches y por una habitación doble con baño privado es de 90€, o sea, 45€ la noche. Los comentarios en TripAdvisor son generalmente buenos (ya sabemos que hay gente que se queja hasta del color de la pared), así que no dudé en hacer mi reserva.

ROMA – ELITE HOTEL

En cierto modo este es el hotel que «menos» me agrada, teniendo en cuenta que pasamos sólo dos dias en Roma y que aunque yo ya he estado, Roma es siempre una ciudad que se tiene que visitar a fondo una y otra vez. En la web del hotel veréis habitaciones monísimas y recién restauradas pero me da a mi que hay trampa… sino comprobadlo por vosotros mismos y leed los comentarios en TripAdvisor y veréis que muchos de los clientes se quejan de que les ha tocado la «parte antigua del hotel», por lo que se ve hay una parte del hotel recientemente restaurada y divina de la muerte mientras que la otra parte es bastante más antigua y menos cuidada. El hotel ha tenido algunas quejas de clientes que aseguraban que su habitación no era para nada la que habían reservado y obviamente tampoco se correspondía el precio de la reserva con el pésimo servicio. Aún así es una muy buena opción si no sois quiquillosos con las habitaciones cutres y lo que más os interesa es visitar la ciudad desde un alojamiento muy céntrico.

El precio es de  96€ dos noches en una habitación doble con baño y desayuno incluído, o sea 48€ la noche.

A ver qué tal son mis experiencias en estos hoteles, ya os iré contando!

Os dejo algunas fotos de mi última estancia en Roma y la gran nevada.

396225_319052481464040_2017249899_n

409392_319030014799620_1529139360_n

418272_319046611464627_1993809291_n

418456_319046184798003_1818044707_n

418692_319131224789499_888132281_n

418797_319051571464131_2041795856_n

419230_319051221464166_1852296193_n

419919_319045301464758_1674495110_n

420282_319045898131365_1804050944_n

421124_319033868132568_1752202853_n

422531_319788851390403_1292353247_n

422652_319033984799223_798226442_n

423437_319026404799981_1583498857_n

424455_319026891466599_367855956_n

424862_319140644788557_110273896_n

431107_319030614799560_1136910222_n

432288_319027078133247_2115217657_n

Diario de Viaje por las Highlands. Día 2: Edinburgh-Stirling-Glenoe -Kinlochleven

Nos despertamos del hostal de Edinburgh a las 6:30 de la mañana y nos dirigimos hacia Waverley Station para coger nuestro tren hacia Stirling, que sale a las 7:05. La ciudad aún duerme y las calles están llenas de niebla…¡me encanta!

Edimburgo a las 6 de la mañana

DSC01007

El castillo envuelto por la niebla

Llegamos a la estación y buscamos una de las máquinas para validar los billetes que compramos online desde casa a través de la web oficial de trenes en Escocia, nos cuesta 11£ el billete. Nos subimos al tren y decidimos dormir un poco durante el trayecto ya que las escasas horas de sueño se empiezan a notar y queremos disfrutar al máximo nuestra breve estancia en Stirling.

STIRLING

Llegamos a Stirling sobre las 8:30 de la mañana, tenemos solo 2 horas para pasear por la ciudad ya que a las 10:35 sale el bus dirección Glencoe. Andamos 3 minutos por la calle de la estación y llegamos a la «ciudad» (si es que se puede considerar ciudad). Me recuerda un poco a Edimburgo pero más recogido y más estilo pueblo. Decidimos pasear por las calles a descubirir rincones con encanto mientras subimos hasta el castillo, el cementerio y la iglesia de Holy Rude. Si hay algo que me encanta de los pueblos y ciudades escoceses es el contraste de las flores y el estilo victoriano de sus edificios, algo que me llama la atención es que hay muchísimas flores coloridas por las calles.

DSC01020

DSC01019

DSC01024

DSC01029

No podemos entrar en el castillo ya que por lo pronto que era todavía estaba cerrado y tampoco disponíamos de tiempo para visitarlo, pero andamos por las afueras y entramos en el cementerio, un gran cementerio escocés mucho más grande que el cementerio Greyfriars de Edimburgo, damos un paseo entre las lápidas y nos encanta!

DSC01032

Cementerio de Stirling a los pies del castillo…¡PRECIOSO!

Lápida en el cementerio de Stirling

DSC01035

Después de haber dado un paseo por el cementerio empezamos a bajar por las calles pasando por Holy Rude y por la antigua cárcel (nos hubiera gustado hacer un tour guiado en la que actores disfrazados de presos hacen una recreación de lo que era la Old Jail…otra vez será)

DSC01051

Holy Rude, una de las iglesias más antiguas de Escocia

Una de las muchas flores que adornan las calles de Stirling

Decidimos parar a desayunar ya que el estómago nos empieza a reclamar atención. Encontramos una agradable cafetería. Decidimos ir a la estación de autobuses, justo al lado de la estación de tren, para coger nuestro bus dirección Glencoe (los billetes también los cogimos con antelación a través de la web de Citylink por solo 5£!!!!!!!!!

Nada como un Hot chocolate with marshmallows en Stirling

Nada como un Hot chocolate with marshmallows en Stirling

Más jardineras con flores en las calles de Stirling

Más jardineras con flores en las calles de Stirling

GLENCOE

Son casi 3 horas de viaje así que decidimos cerrar los ojos, al abrirlos nos encontramos con un paisaje simplemente emocionante y nos damos cuenta que ya estamos más cerca de las Highlands, los paisajes que vemos por la ventana son para enmarcar, grandes valles verdes y montañas sin fin y nosotros en el autocar en una pequeña carretera, nos acercamos a Glencoe, ¡sensación inolvidable!

DSC01070

DSC01071

DSC01077

¿Parece un fondo de Windows verdad? ¡Son las Highlands!

1175294_558003380902281_1420464366_n

¡La de cosas bonitas que se pueden ver desde una ventana en movimiento!

No sabemos muy bien en qué parada tenemos que bajar, por suerte nos acompañan unos mochileros alemanes que se encuentran en la misma situación que nosotros, casi cometemos el gran error de bajarnos en un camping para escaladores en plena montaña a 45 minutos andando del pueblo de Glencoe… suerte que esperamos a ver algún pueblo civilizado porque no entendemos nada de lo que dice la conductora. Por fin llegamos al «pueblo» (yo le llamaría aldea) de Glencoe. Simplemente espectacular, son unas pocas casitas envueltas de montañas gigantescas, respiramos aire puro y si…ya estamos en las Highlands.

1238383_558004040902215_448812230_n

993390_558004384235514_80419342_n

1173757_558004404235512_411972406_n

Buscamos un sitio donde comer y sinceramente creo que escogimos el mejor sitio de todo Glencoe. Voy a poner imágenes del restaurante porque no logro recordar el nombre pero de verdad que todo estaba riquísimo y el sitio es precioso, parece una pequeña cueva de Hobbits!  Os dejo algunas fotos para que veáis que preciosidad de lugar.

Parece una cabaña de cuento de hadas

1185822_558004477568838_81540671_n

1234475_558004470902172_1683731628_n

1175318_558004527568833_1448391399_n

Comimos unos típicos macarrones con queso riquísimos

Comimos unos típicos macarrones con queso riquísimos

El autobus hacia Kinlochleven, donde tenemos el primer B&B del viaje, sale en una hora y pico así que decidimos dar una vuelta por la pequeña aldea de Glencoe y disfrutar así de las vistas. Las fotos hablan por si solas.

5966_558008190901800_500633225_n

9904_558011580901461_1885137417_n

998964_558008504235102_863211408_n

1150928_558008124235140_1979497719_n

1173769_558008070901812_1126199705_n

1233362_558011137568172_1002925345_n

1234823_558008404235112_1270817963_n

1236446_558011440901475_2066018625_n

Sobra decir que la gente de Glencoe es sumamente servicial y amable, preguntamos para saber dónde se encontraba la parada del bus dirección Kinlochleven (que por cierto, es imposible reservar el ticket online, son buses locales así que tendrás que pagarlo en el momento al conductor, son unas 3£), resultó ser que no existe parada física, el autobús para en una esquina y ahí la gente lo espera.

KINLOCHLEVEN

Cogemos el puntualísimo autobús dirección a nuestro primer alojamiento, 15 minutos después ya nos encontramos en Kinlochleven, un pequeño pueblo precioso con mucho encanto. Nos dirigimos a nuestro B&B y cuál fue nuestra sorpresa al ver que era simplemente perfecto, fue sin duda el mejor B&B de todo nuestro viaje teniendo en cuenta que todos fueron estupendos y no hubo ninguna decepción. El B&B se llama Allt-Na-Leven y es simplemente un trozito de paraíso.

1185420_558011710901448_302823820_n

1234000_558011717568114_199217470_n

1235163_558011757568110_1229662062_n

1238974_558011650901454_1611087062_n

Si tenéis pensado pasar unos días por Kinlochleven no dudéis en alojaros en este maravilloso B&B, sus dueños son súper amables y hospitalarios, especialmente William con un humor muy inglés que no te dejará indiferente, una de las personas más divertidas que encontramos en nuestro viaje. Kinlochleven enamora, así que después de darnos una ducha y de explorar nuestra nueva habitación decidimos dar una vuelta por el pueblo.

1185859_558011890901430_935672146_n

1186076_558012044234748_1768784699_n

1233537_558012504234702_1597946407_n

1235392_558012710901348_1630673970_n

1236446_558011440901475_2066018625_n

1236810_558012810901338_1837438255_n

1237908_558012590901360_1492406218_n

1239043_558012030901416_1676860050_n

Es la hora de cenar así que decidimos probar en el Tilrace Inn, un B&B con servicio de restaurante. Hay partido de fútbol así que disfrutamos de una buena hamburguesa mientras disfrutamos del ambiente típico de pub escocés.

Ya con el estómago lleno y con un cansancio importante toca ir a dormir ya que mañana nos toca un largo viaje hasta Fort William, Mallaig y por fin hacia la Isla Skye.

Diario de viaje por las Highlands día 1: Edinburgh

¡POR FIN!

Justo al llegar de mi viaje espectacular a las Highlands (hace casi un mes), coincidió con que mi preciado ordenador decidió jubilarse, por lo que ahora, después de algunas semanas ya vuelvo a tenerlo entre mis manos y ya puedo contaros la experiencia inolvidable que he pasado durante 5 días, y sí, lo corroboro, es totalmente posible visitar las Highlands en 5 días.

Antes de empezar el diario de viaje y de entrar en detalles os diré las dos cosas que me vienen a la mente al pensar en mi aventura por el norte de Escocia:

  1. El mejor viaje que he hecho en mi vida. No dudaría en repetir exactamente el recorrido que hice, exactamente los mismos rincones, todo exactamente igual, lo repetiría una y otra vez sin cansarme en ningún momento. Ya lo pensé cuando visité Edinburgh, pero ahora puedo afirmar con más seguridad que nunca lo mágica que es Escocia en todos sus aspectos.
  2. Para los más escépticos: SÍ se puede hacer este recorrido en 5 días, obviamente he estado en lugares donde me hubiera gustado quedarme más tiempo, pero eso ocurre siempre o almenos a mi me pasa en todos los viajes que hago. Y SÍ se pueden visitar las Highlands en transporte público. Así que para aquellos aventureros que no dispongan de muchos días libres y que no se atrevan a alquilar un coche por las carreteras escocesas ¡Que la falta de recursos no os impida vivir una experiencia increíble!

(Para los que tengan pensado hacer un recorrido parecido al que yo he hecho en transporte público, haré una entrada hablando únicamente del transporte público disponible en las Highlands y de mi experiencia).

____________________________________________________________________________________________________________________________________________

DIARIO DE VIAJE: DÍA 1

18:00 de la tarde, como siempre antes de iniciar un viaje aparece esa mezcla entre nervios y emoción. Nos dirigimos al aeropuerto de Barcelona, nuestro avión despega a las 21:05 así que decidimos ir con tiempo para evitar las prisas o sorpresas de última hora. Como no, viajamos con Ryanair (low cost everywhere), así que empiezan las primeras preocupaciones acerca del equipaje de mano ¿estará muy llena la mochila? ¿cuántos centímetros hace de ancho?

Por fin embarcamos y subimos al avión, dos horas y pico después (el vuelo se hace extrañamente más largo que la otra vez que volamos a Edinburgh), llegamos a la ciudad de mis amores.

Imatge

Imatge

Cogemos el autobús dirección al centro de la ciudad, tenemos alojamiento en el Cowgate Tourist Hostel, así que nos bajamos en Waverley Station y con nuestras mochilas disfrutamos del encanto de la capital escocesa una vez más. Nos sorprende el ambiente nocturno que hay en las calles y caemos en la cuenta de que estamos en una de las últimas noches del archiconocido festival de Edimburgo, vemos una faceta de la ciudad que no conocimos en nuestro viaje anterior, joventud escocesa ebria por las calles cantando y demás.

Imatge

Imatge

Llegamos a nuestro Hostal y cual es nuestra sorpresa al ver que la recepción está cerrada (son las 23:45 hora UK), el Cowgate está a reventar, música alta, gente para arriba para abajo…y empieza a cundir el pánico. Llamamos a un número de teléfono que aparece indicado en la puerta en caso de estar la recepción cerrada, llamamos y…nada. Un contestador nos dice que dejemos nuestro mensaje que en cuanto puedan algún trabajador del Hostel nos llamará. Dejamos el mensaje, esperamos y…nada. Empezamos a entender que tenemos que buscar otro alojamiento, misión IMPOSIBLE. En pleno Fringe, en pleno Agosto, a las 12 de la noche, nos parece imposible encontrar alojamiento y ya nos vemos durmiendo en un banco de Princess Street Gardens. Entramos en varios hostales de la zona y nos dicen lo esperado: ni una cama libre. Optamos por ir al hotel donde nos alojamos la última vez que visitamos la ciudad, el Easy Hostel, en plena Princess Street. Obviamente está todo lleno pero sus dos recepcionistas nos ayudan a buscar alojamiento llamando a diferentes hostales de Edimburgo. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU AYUDA PORQUE SIN ELLOS HUBIERAMOS DORMIDO EN LA CALLE! Nos dicen que en un hostal cercano hay dos camas vacías pero que tendremos que pagar toda la habitación (cuatro camas), el hostal es Castle Rock Hostel y se encuentra a unos 5 minutos a pie del Castillo. Conseguimos dos camas a las 3 de la mañana y por 60£ al tener que pagar por la habitación entera. ¿Sabéis lo mejor? Mañana a las 7:05 de la mañana sale el tren (con los billetes ya cogidos) dirección Stirling. Parece ser que nuestro primer paso hacia la aventura de las Highlands no empieza con muy buen pie, aún así no perdemos la ilusión y nos lo tomamos todo con humor y filosofía.

Veremos si al siguiente día hay más suerte en nuestro camino a Stirling…

  • Infinitas gracias a la chica de Eslovenia (creo) que trabaja en el Fish&Chips de la Royal Mile. Al ver nuestra desesperación al no encontrar alojamiento nos ofreció dormir en su casa, pero al vivir a 30 minutos del centro a pie pensamos que ibamos a estar más tiempo andando que durmiendo. Si vais a Edinburgh no os perdáis este pequeño pero riquísimo Fish&Chips (el único que encontraréis en la Royal Mile)
  • Gracias también a los dos recepcionistas del Easy Hotel. Hotel totalmente recomendable y ¡más céntrico imposible!
  • La próxima vez que vaya a Edimburgo me alojaré sin duda en el Castle Rock Hostel, el recepcionista fue un amor y el hostel es precioso por muy buen precio y situación muy céntrica. En la foto podéis ver la decoración de sus escaleras, todo ambientado en la época medieval en relación con el castillo de Edimburgo.

Imatge

Os enseño también una foto tomada desde la misma puerta del hostal para que veáis la proximidad con el castillo, que por cierto me sorprendió ver el escenario que montan para el Military Tatto, es realmente espectacular (parece un campo de fútbol)

ImatgeImatge

  • Del mismo modo que recomiendo que os alojéis en el Castle Rock Hostel si buscáis algo económico, bonito, limpio y céntrico. También os digo que NO os recomiendo el Cowgate Tourist, había leído comentarios negativos en Trip Advisor pero para dormir unas pocas horas tampoco buscabamos ningún lujo. Lo que no nos podíamos imaginar era que nadie nos abriera la puerta cuando teníamos una reserva con 3 meses de antelación, obviamente ya nos habían cobrado el importe íntegro de las dos literas cuando yo les había enviado un correo semanas antes indicándoles que llegaríamos más tarde porque nuestro vuelo llegava a la ciudad sobre las 23:00. El día que salía el vuelo de vuelta nos pasamos por el Hostal y nos devolvieron el importe ya que nos dijeron que el «chico» (se referían a él como «the kid») que se encargaba de la recepción la noche de nuestra reserva estaba de fiesta en uno de las fiestas del Fringe. Mucha profesionalidad.

 

¡Un abrazo muy grande!